sábado, 1 de marzo de 2014

BUENAS NOCHES


Cuando fracasan las palabras, y suele suceder a menudo, nos enfrentamos al animal que todos llevamos dentro, con sus condicionantes atávicos que nos devuelven a la prehistoria, o quizá aún más lejos. Incluso el lenguaje maldito, que mencione hace meses en un poema, es menos peligroso que el silencio forzoso o la incomunicación absoluta. Mientras sea posible el diálogo es posible el acuerdo, o al menos, la posibilidad de alcanzarlo en futuros intentos. Cuanto se rompe, se abre un abismo difícil de salvar. Las palabras, dulces o agrias, tienden un puente entre las personas, y antes o después, con buena voluntad por ambas partes, se produce el acercamiento. El silencio y la indiferencia, siembran la incomprensión y el odio. Además de lo que hacemos, también somos lo que decimos. Lo hecho, muchas veces hay que explicarlo o matizarlo, o no sirve de nada. Discutir o polemizar con alguien no es malo, lo peor es volverle la espalda y no escucharle. Aquí topamos con el meollo de la cuestión, creemos que nuestras razones nos justifican siempre, y olvidamos que el otro tiene las suyas, y por soberbia u obcecación, renunciamos al esfuerzo de tratar de comprenderlas. Cuántas guerras y enemistades crónicas nos habríamos ahorrado simplemente con unas horas de paciencia y de humildad. Incluso cuando estamos convencidos de estar en lo cierto, conviene dar un margen a la duda, y un mínimo porcentaje de credibilidad al oponente. Incluso, en ciertos casos extremos, mejor ser generosos y ceder un poco, antes que echarlo todo por la borda, y caer en las garras de la intransigencia. Como bien dijo Goethe: “No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan sólo si marchamos por el mismo camino.” Y estoy convencido de que la inmensa mayoría andamos por el mismo. Unos recto y otros dando bandazos, según las circunstancias de cada cual, pero lo importante es que vamos en la misma dirección, y nos guste o no, el final será igual para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario