viernes, 31 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Cuando conozco a alguien no se me ocurre preguntarle dónde vive, a qué se dedica, ni cuánto gana al mes. Uno que conocí hace tiempo, solía presentarse a si mismo como Fulano de tal y tal, pediatra. Y a continuación informaba a la persona que acababa de conocer de que vivía en un lujoso barrio residencial, de la marca y modelo de su deportivo, y de que lo ganaba muy bien. A unos les hacia gracia su comportamiento; otros sentíamos vergüenza ajena. Así era él: no un mal tipo, sino un perfecto imbécil. En la misma tertulia conocí a un señor muy importante que creía que el nombre determina a la persona. –Desengáñese, Tomás, -me decía refiriéndose a un conocido nuestro-, llamándose como se llama, no es de fiar. Y miren por donde, como errar es de humanos, aquel pobre hombre cometió un “error” de varios centenares de miles de pesetas de entonces, y el señor importante nada más conocer la noticia me soltó a bocajarro: -¿Qué le dije? ¡Ya lo sabía yo!
A lo que iba, cuando conozco a alguien no le hago preguntas impertinentes, no analizo su nombre, y no me presento como Tomás Delgado Arbelo, juntaletras. Lo primero sería de mala educación, en lo segundo no creo, y lo tercero se lo tendría que explicar con calma. Mejor Tomás a secas, ¿para qué más? 


miércoles, 29 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

El crepúsculo es el portal barroco de la noche. Apolo, Néfele y Poseidón lo decoran cada tarde de modo diferente. Llevamos un ocaso y un amanecer guardados en la memoria. En esos arquetipos están reflejados todos los que hemos visto y veremos durante nuestra vida. 

El de hoy fue espectacular, lástima no saber describirlo. Uno se siente inmensamente solo en medio de la naturaleza que, cual ave fénix, se degüella a si misma para volver a renacer mañana. Por suerte tal soledad no es más que un espejismo que el corazón, repleto de presencias, borra en pocos instantes. 
Hablando de reflejos: Cuando las letras reflejan la mirada del que las junta, sólo pueden decir la verdad. Que al ser ventanas del alma, es imposible que los ojos mientan. En el bosque todos escribimos así, y nuestras verdades, -pequeñitas y escritas con minúsculas, por supuesto-, nos sirven para conocernos y querernos cada día un poco más. No pasamos de ser unas pocas gotas en medio del inmenso océano. Pero, para conocer el mar basta con analizar una gota, no al mar entero. 


martes, 28 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


Hoy no les aburriré con reflexiones sobre escritura y poesía. Me apetece hablarles del patio de mi madre. Y digo bien: “su patio”, ya que en él se pasaba la vida recreándose en sus flores, plantando y replantado, leyendo y cosiendo en la vieja mecedora que heredó de mi abuela. No es que fuera muy grande, pero para un niño de cinco años que apenas salía de casa, aquel vergel era el mundo, y se sentaba en un rincón a observarlo. Tras una cancela que lo separaba del resto de la casa, primero se encontraba el mueble con la destilera de piedra recubierta de líquenes y culantrillos con una talla de barro debajo que, gota a gota, iba recogiendo el agua filtrada. Al fondo el gallinero; a ambos lados, bien sujetos a los muros, jazmines y glicinas; en el suelo de tierra, infinidad de macetas grandes y pequeñas con todo tipo de plantas. Ella colgaba algunos comederos con grano para que acudieran los pájaros. Las fragancias y trinos me embelesaban tanto que me pasaba horas oliendo, mirando y escuchando aquel paraíso, con una gata ronroneando a mi lado. Una gata grande, de pelaje negro y carácter huraño que me seguía a todas partes, y que no se dejaba acariciar por nadie. “Está en su derecho”, solía decir mi madre. La casa y el patio ya sólo existen en mi memoria. En ella continua mi madre, eternamente joven, cultivando sus plantas, y aguardando, paciente, mi regreso. El paraíso cambió de lugar, pero continua intacto. 

lunes, 27 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


Suelo perpetrar versos al amanecer, cuando ya el cansancio apagó las llamas y sólo me quedan brasas y rescoldos en la cabeza. Los escribo con un pie en la vigilia y otro en el sueño, sin extenderme mucho, a vuela pluma, –me encanta esta expresión-. Con lo que me llega no sé de quién ni de dónde, voy pariendo heptasílabos y endecasílabos, con los que horas después armo el poema. Ese es el proceso. ¿Así de fácil? Pues sí, así de fácil: pero, -¿ven?, siempre acaba apareciendo un “pero”-, requiere un previo peregrinaje por la vida y los libros, con la mente, el corazón y los ojos bien abiertos. Sin voluntad y esfuerzo, e hincar los codos y desollárnoslos en la mesa, no es posible crear nada. Tal vez sea cierto lo del “don”, y que con él se nace, pero solo no basta. Soy perezoso por naturaleza. Disfruto retozando a gusto; dejándome mecer por las olas del ocio, y permitiéndoles que me lleven o me traigan de acá para allá. Pero también hay que saber nadar a favor y contra corriente, y olvidar por un rato las estrellas para mirar al suelo y evitar tropezones innecesarios. Ni siempre hormigas, ni todo el tiempo cigarras: Esa es la cuestión.


domingo, 26 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Nos reconocemos en los espejos, porque la memoria humana es muy eficiente y generosa, y procura no contradecirnos. En realidad somos una serie de imágenes superpuestas de menor a mayor, algunas de las cuales en ocasiones se transparentan y nos permiten vernos como fuimos antaño. Año tras año vamos madurando en el árbol de la vida hasta el día en que la huesuda mano de quien ya sabemos sacude la rama, y verdes o maduros regresamos a la tierra. Unos enteros y relucientes; otros picoteados por la adversidad, pero portando semillas que, antes o después, de un modo u otro, germinarán. Así son las cosas, y así debemos aceptarlas. Mientras tanto, disfrutemos del sol y la lluvia; del rocío y la brisa; de los días y las noches, sin preocuparnos por las huellas de lo vivido que nos surcan la piel, ni por las briznas de emociones que llamamos canas. Ante un negro, amargo y humeante café, con las sensación del deber cumplido, o casi. Me digo a mi mismo que todo está bien, y que nunca es tarde. Es posible que mañana me contradiga; esa será otra historia que espero poder contarles.

sábado, 25 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Vivimos muchas vidas a la vez: la amorosa, la familiar, la de las amistades, la profesional, la religiosa, la cultural, la del ocio, y muchas más. Algunas, poco o nada tienen que ver con las otras. Por poner un ejemplo y hablar de quien menos desconozco, les diré que a mis parejas y familia, salvo a mi hija, no les ha interesado mi poesía; A mis amigos tampoco. No poder compartirla y comentarla con aquellos más cercanos a mí, era y es decepcionante y penoso. Lo ideal sería vivir rodeado de auténticos semejantes, con los cuales no fueran necesarios los compartimentos estancos, ni encerrarnos en nosotros mismos. En el “patio comunitario”, solo se habla de cuatro o cinco temas intrascendentes y aburridos, en una jerga plagada de vulgarismos y tópicos, en la que es fácil ponerse de acuerdo porque no compromete a nada. Lo que no sea política, deporte, economía, sexo, gastronomía y tiempo, aburre, incomoda y no interesa. Un chisme, un chiste o una ocurrencia de dudoso gusto, es cuanto se necesita para ser aceptado y adquirir cierta fama. Nadie se toma la molestia de escuchar ni conocer a nadie. No era a esto sino a los sentidos, a lo que se refería Paul Vàlery cuando afirmó: “Lo más profundo del hombre es su piel.” Pero, también en ciertas personas lo más profundo es lo superficial; y por desgracia, debajo no hay nada. 



viernes, 24 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


“El mundo me ha hechizado.” Francisco de Quevedo



A mí también me ha hechizado, y tal hechizo me permite entenderlo y verlo diferente a como lo ve y lo entiende la mayoría. Creo en el animismo, en que todos los seres animados e inanimados tenemos alma. Por eso, no sólo los seres vivos merecemos cuidados y respeto, sino también las cosas, los objetos. Los libros, los lápices, las tazas, las cafeteras, las mesas, los sillones, los relojes, las computadoras, tienen alma. Además, ¿Quién puede afirmar con absoluta seguridad que un grillo no piensa?, ¿qué los vegetales no sueñan?, ¿que una piedra no siente ni padece? Si todos venimos de lo mismo, y somos átomos, polvo de estrellas, ¿por qué nosotros si y ellos no? De acuerdo, pueden tratar de sacarme de mi ignorancia con sesudos y complejos estudios; con estadísticas y fórmulas; con análisis y razonamientos. Pero a estas alturas de mi vida, no me interesan como antaño las explicaciones y teorías sobre lo inexplicable. Lo dicho: “el mundo me ha hechizado”. Por eso, para mí la Luna es y seguirá siendo Selene, no un gigantesco y reseco pedrusco polvoriento; la mar me reconoce y me habla; la lluvia me acaricia; me saludan los jazmines, y algún que otro grillo, violinista bohemio, cada noche me da un concierto. 


jueves, 23 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Créanme si les digo que no junto letras para que lo que escribo guste. Esa preocupación llega después, cuando ya es demasiado tarde. Así es, y así debe ser la cosa, y es lo que diferencia a la brújula de la veleta. Tampoco busco que me entiendan: en poesía cuenta más sentir que entender. Yo no presumo de conocer a las estrellas, a las mujeres y a las flores, pero me atraen, las admiro y las amo por cuanto me hacen sentir; con los poetas me sucede lo mismo. Si entender y conocer lo propio es tarea difícil, por no decir imposible, lo de los demás ya ni les cuento. Uno se enamora por lo que le hace sentir el otro, y no por conocerlo. Si el amor dependiera del conocimiento, tardaríamos años en enamorarnos, o no nos enamoraríamos jamás. Nuestros sentidos se limitan a percibir sin juzgar lo que perciben, y por eso rara vez se equivocan. Somos nosotros, al analizar la información que recibimos de ellos, los que nos confundimos y cometemos errores. Suele decirse que “sobre gustos no hay nada escrito”, cuando es todo lo contrario: se ha escrito y se escribe demasiado. 

martes, 21 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

La similitud de las palabras “amanecer” y “nacer” es evidente y significativa. Las mismas vocales y consonantes con una “m” añadida a la primera, que bien podría ser la inicial de “madre”, ya que el vientre de una madre es una cálida, húmeda y paradisíaca noche, -la más larga, tranquila e irrepetible de todas-, tras la cual nos aguarda nuestro primer amanecer. Se dice que llegamos a este mundo llorando, y no es para menos cuando la naturaleza nos expulsa de un paraíso al que nunca podremos volver. Soy afortunado por haber tenido no una sino cuatro madres. Nací de la primera y renací de las otras tres. Una me dio el ser, y todas la vida. Sin ellas no sería lo poco que soy. Cuando se me avería la brújula y me desoriento en medio de una tormenta que casi siempre he creado yo, sus miradas, desde las estrellas y desde el otro lado del gran charco, son faros que me guían y me ayudan a llegar a puerto. Gracias por estar siempre, madres. 

lunes, 20 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Me he pasado gran parte de mi vida leyendo y escribiendo sobre el amor y el desamor. Lo he vivido, disfrutado y sufrido mucho. Después de medio siglo entrando y saliendo del paraíso, con o sin maletas, se supone que debería conocerlo bien, y sin embargo lo conozco menos que el primer día que me enamoré, porque la inocencia empañada por tantas decepciones y desengaños, no me lo muestra como entonces, cuando resultaba tan fácil ilusionarse y creer. De todos modos lo importante no es conocerlo sino sentirlo y dejarnos guiar por él. Y como la única eternidad es el presente, el amor es eterno y nosotros también. El resto son ganas de perderse en laberintos y marear la perdiz. ¿Amas a alguien y eres correspondido? Pues disfruta y has disfrutar al otro. No dudes, no temas, no te plantees preguntas sin respuesta y dalo todo sin pedir nada. ¿Lo encuentras irracional y arriesgado? Entonces es que no lo sientes, lo lamento por ti. 

domingo, 19 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

“El lector también es autor de lo que lee.” Octavio Paz


Así es, porque al leer cada lector interpreta lo que lee a su manera y lo reescribe mentalmente. De ese modo está creando una nueva versión del texto, mejor o peor que la original pero siempre distinta. Al publicar un poema o un cuento soy consciente de que lo van a reescribir ustedes cuando lo lean. Por eso lo que me interesa de sus comentarios no son los elogios -que agradezco- sino conocer nuevas versiones del mismo y, como “de lo que escribe, uno no sabe”, a través de ellas entenderlo mejor. 

La poesía es un gran misterio que emerge de lo más profundo e inexplorado del ser humano, y sin saber cómo ni por qué, nos reconocemos en ella. Como también es música debe ser leída en voz alta. Lo de “me suenan estos versos” no es metáfora ya que los versos, con rima o sin ella, tienen sonido propio, y al recitarlos la voz del lector y la del poeta se funden en un dueto mágico e inolvidable. 

sábado, 18 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Yendo de mi corazón a mis asuntos se me ha hecho un poco tarde, y ahora las letras corren en desenfrenado galope por la pantalla, tratando de decir alguna cosa más o menos interesante aunque no se me ocurre qué. Lo de “no digas nada si no puedes mejorar el silencio”, es muy sensato pero tampoco es bueno quedarse callado todo el rato. Así que renuncio a mejorarlo, y digo que si hay algo que me agobia sobre manera son las prisas y el estar sometido al tiempo. Para Tomasito los días eran largos y las noches interminables, a mí se me van volando. En un pispás voy de la mañana a la tarde, y la noche es una oscura golondrina que vuela veloz hacia el alba sin darme opción a hacer lo que pretendo. Esta guerra mía con el reloj la doy por perdida. Yo soy de carne y alma y él de acero. Tengo varios, y salvo uno que enloqueció y comenzó a andar hacia atrás, todos me acaban venciendo. Créanme que si no fuera porque sé que ustedes andan por aquí y siempre me apetece ir a su encuentro, me habría quedado a oscuras en mi cuarto para soñar despierto. 

viernes, 17 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


Hace dos noches quería contarles algo y se me fue el santo al cielo, o la memoria se me acercó un poco más a la tierra, que dicho sea de paso, es donde acabará. Es una simple anécdota, pero muy significativa. 

Tenía necesidad de comprar pan, pero por menos de dos euros no me apetecía cambiar un billete de cincuenta ni pagar con tarjeta de crédito. Entonces eché mano de las monedas de uno y dos céntimos que voy dejando en una bandeja. Pero, tras reunir y contar las que necesitaba, acabé desechando la idea porque, a dónde iba yo con tanta “metralla” y qué pensaría la panadera. El miedo al “qué dirán ”nos condiciona hasta el absurdo de lo que les cuento, sólo por mantener las apariencias. Nos da reparo aparentar ser más pobres de lo que en realidad somos. Tratando permanentemente de disimular la edad, las carencias físicas, culturales y económicas, acabamos esclavizados por el personaje que elegimos representar. Y en el pecado va la penitencia, porque el miedo al ridículo nos lleva a caer en él, y el esfuerzo por mostrarnos cultos y pudientes nos empobrece aún más. El vestuario, los afeites, los compromisos sociales que tanto nos preocupan y afirmamos necesitar, además de inútiles, son un sumidero insaciable. Sencillez y limpieza es cuanto se precisa para salir a la calle con la cabeza alta y sin complejos. El resto sólo sirve para engañarnos a nosotros mismos y enriquecer a quienes lo fomentan. Pensado y hecho: dejé el disfraz en casa y salí a comprar con el bolsillo repleto de pequeñas monedas.


jueves, 16 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


Una detrás de otra aparecen las letras en la pantalla, descubriendo a medida que se extienden por ella ideas y sentimientos que los dedos transcriben al dictado del alma. No es difícil juntarlas, lo único que hay que impedir es que los prejuicios las frenen o las conviertan en borrones y tachaduras. Es todo un privilegio poder usar las letras que usó Cervantes para escribir el Quijote, que son también las que usaron Manrique, Lope, Quevedo, Borges, Machado, Neruda, Paz y Cortazar. Con ellas herimos y acariciamos; las mismas que nos curan nos matan. La únicas limitaciones de estas guerreras del idioma, son el talento y la imaginación de cada uno, porque más allá de diccionarios y gramáticas, cuando la necesidad o el capricho lo requiere, se prestan a crear palabras nuevas o a modificar las antiguas. Cuidémoslas y no las traicionemos con dibujitos y garabatos. El consabido tópico de que una imagen vale más que mil palabras, es, como casi todos los tópicos, una verdad a medias. Cuatro letras, dos humildes vocales y dos consonantes, en un segundo expresan lo que sentimos mejor que un millón de imágenes. Sí, estoy pensando en la palabra “amor”. 


miércoles, 15 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


La cuestión, más que ser o no ser, es tener o no tener corazón. Quienes no tienen dentro del pecho más que un músculo que bombea sangre, mejor no sigan leyendo. 
Este Buenas Noches iba a ser muy distinto de lo que es, pero “es la puerta la que elije, no el hombre”, y algunas puertas se las hacen cruzar a uno a empellones. ¿De lo malo se aprende? No, y mejor así, porque hay cosas que es preferible no aprender para no acabar siendo iguales a los que son maestros en ellas. Por suerte, determinadas acciones absurdas y mezquinas nada tienen que ver con la maldad, sino con la incapacidad y torpeza de aquellos que no pueden dar más de si. Reprocharle al que carece de ojos que no vea ni entienda lo que tiene a su alrededor es tanto como pedirle a un olmo que dé peras. Pero tampoco hay porque ser piñata todo el tiempo. Los palos no se devuelven pero tampoco se aceptan. A ciertas personas les vendría bien probar de vez en cuando su propia “medicina”, aunque me temo que estén ya inmunizadas. Pues cuánto lo siento, peor para ellas. 

lunes, 13 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

No me gustan los mitos porque la mayoría de los que creamos acaban cayendo de sus pedestales y haciéndose añicos. Siempre preferiré lo humano con sus grandezas y miserias a lo que en vano aspira a ser divino. Recordar que somos agua y barro nos ayudará a mantenernos con los pies en la tierra y en nuestro sitio. Entre la hipocresía de la falsa modestia y la insufrible y nunca justificada soberbia está la sensatez que permite recibir y agradecer los elogios sin dejar que conviertan el ego en un ridículo globo condenado, tarde o temprano, a desinflarse o estallar. Endiosar a alguien es tan dañino como peligroso; dejarse endiosar es un suicidio. Vivimos en un mundo donde todo va demasiado aprisa, en el que relajarse y meditar es casi un lujo. Lo que hoy está de moda, mañana acabará no gustándole a nadie. A quienes les fatiga pensar, les encanta que otros piensen y decidan por ellos. Lo malo es que, ya puestos, piensan y deciden por todos. Dado que no abunda el talento y es imposible fabricarlo en serie, nos atiborran con mediocridades. Y de nada vale quejarse cuando la culpa es más nuestra que de ellos. La frase es de la novelista Concha Alós: “Somos enanos rodeados de enanos y los gigantes se esconden para reírse.” Pues si es así, qué quieren que les diga: Intentemos crecer un poco cada día que, aunque no lleguemos a ser gigantes, al menos respiraremos aíre puro en vez de tanto humo. 

domingo, 12 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Qué importante y sano es el buen humor. Reírnos de nosotros mismos y de cuanto pulula y se mueve a nuestro alrededor, nos oxigena y nos da vida. Incluso en los peores momentos nunca está demás la sonrisa y se agradece tanto como un claro en la tormenta. En ocasiones es necesario ponerse serio y hay enfados justos e inevitables, pero cuanto menos duren, mejor. Siempre preferiré el oporto al vinagre, la luz a las tinieblas y la risa al llanto. Por lo que a mí respecta, a veces me enojo mucho y explosiono, digo barbaridades, y a los pocos minutos se me pasa todo. De ser cierto eso de que para ser alguien en este mundo hay que tener enemigos, prefiero seguir siendo un don nadie. En fin, ojalá el bosque siempre florezca y se ilumine con sonrisas. Y seré fiel a mi creencia de que cuando algo ya está dicho no hay porqué agrandarlo innecesariamente.

sábado, 11 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


La vida surgió en la mar, tal vez por eso se parecen tanto. Las mismas olas con las que jugamos en la orilla nos pueden arrastrar al fondo o hacernos naufragar. Ni ellas ni nosotros podemos evitar ser como somos, y el miedo no es salvavidas sino pesado lastre. Lo que hay es que saber nadar, y si no saben, nunca es tarde para aprender. En cualquier caso, tanto en la vida como en la mar, el ser humano puede flotar. Recuérdenlo cuando estén agotados, y no pataleen ni se desesperen. Descansen un rato para recuperar fuerzas y mientras déjense llevar. Los que navegamos por tierra también estamos expuestos a furiosas galernas, pero todas podemos superarlas y salir ilesos. Si hasta este juntaletras que tantas veces cometió la imprudencia de dormirse al timón, vive para contarla. “Si lloras porque no ves el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas”, escribió Tagore. Pues aunque no las vean no pierdan la esperanza porque estar están y las nubes no son eternas. La vida es la mejor maestra y yo un pésimo alumno, pero he aprendido que lo que no vivas hoy ya no lo podrás vivir nunca, y que el miedo al futuro te impide disfrutar el presente. La flor de luna dura sólo una noche y la secuoya puede durar miles de años, pero no sabría contestar a la pregunta de cuál de las dos vive más. 


viernes, 10 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


Ya que esta noche parece obligado hablar de esto y ya saben que jamás me escondo, pues hablemos. Por suerte tengo el ego demasiado reseco y arrugado como para que a estas alturas se dedique a crecer. Aquí lo compartimos todo y este premio debemos compartirlo también. Llevo cinco años escribiendo en mi rincón del bosque, ilusionado con que lean, entiendan y les gusten mis letras, porque un juntaletras sin lectores todavía es más triste que una mesa sin pan. Créanme, sin su amistad y cariño, que suponen para mí el mayor de los estímulos, no habría escrito tanto. Haber sido elegido para participar con dos de mis poemas en tan merecido homenaje a Rubén Darío, y que mis versos vayan a ser publicados en dos antologías junto a los de excelentes poetas me hace sentir como cuando de crío mi madre me leía la Sonatina del maestro nicaragüense, y escuchándola con los ojos cerrados soñaba con bellas princesas tristes. Esto le habrá alegrado el alma y lo celebro. Comencé a escribir por verla contenta, y está noche –como en tantas otras- la siento a mi lado leyendo no en el papel sino en mis ojos lo que escribo. 


lunes, 6 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

En el bosque nos queremos todos. Y es cierto lo que se dice del cariño: cuanto más damos más tenemos. El nuestro es inagotable. Los abrazos y besos, aunque sean verbales, ayudan, reconfortan y se agradecen. Hay quienes no lo entienden y les parece cursi e inadecuado. Es su opinión y la respeto; la mía es que están necesitados de afecto. No somos abraza farolas sino amigos que se quieren. Y como la amistad es inmaterial, no precisa del contacto físico. Me dicen: Falta el poder mirarse a los ojos, y les respondo: Es cierto, pero nos miramos el alma y es más que suficiente para conocernos. Falsedades y mentiras las hay en todas partes. Aquí es innecesario mentir porque lo único que pretendemos y nos interesa es charlar, compartir lo que nos gusta, disfrutar de buena compañía y aprender unos de otros. Quienes y cómo somos se percibe a la legua, y no tendría sentido engañarnos ni engañar a nadie. No importa saber más o menos, ser rico o pobre, creyente o ateo, de derechas o de izquierdas. Los que creemos en la libertad, en la sinceridad y el respeto mutuo, regalamos nuestra amistad sin condiciones previas ni encuestas. Las decepciones, aunque dolorosas, son pocas, y las satisfacciones inmensas. 

domingo, 5 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Mientras la página está en blanco es invierno; después, en cuanto aparecen las letras como hormigas y recorren la senda aún no trazada, llegan la primavera o el otoño, y las palabras florecen o se marchitan bajo el sol de la mirada de quien las lee. Rara vez tengo claro lo que voy a escribir. En ocasiones lo improviso y en otras se diría que me lo dictan voces que llegan de muy lejos. Hoy no es así. Sé lo que siento y por quien lo siento, y las letras que junto reflejan la bondad y la pureza de la gran mujer y tierna madre que me las inspira. Es tan sencilla y humilde que al leerlas se le pondrá roja la cara, y lucirá tan bella como una rosa al alba. Hoy es su cumpleaños, una fecha más simbólica que real porque es toda alma y las almas no tienen edad. Ella sabe cuánto me gustaría poder estar ahora a su lado cubriéndola de besos, pero como entre nosotros no hay distancias, los que no le pueden dar mis labios se los da mi corazón, que se acelera al recordarla y no para de repetir su nombre. No hay idioma que pueda expresar en su justa medida todo el cariño que le profeso. Ya en el que ella y yo hablamos cada día, sin que nos condicionen ni limiten palabras, nos lo decimos todo. 
Agradezco a Dios la inmensa dicha de que me adoptaras, y el poder compartir contigo mis alegrías y tristezas. En tanto me ilumine tu amorosa mirada, madre, en mi vida siempre será de día. 

sábado, 4 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Como resido en una isla cuando viajo me veo en la necesidad de usar el avión. Les extrañará que siendo búho deteste volar, pero me inquieta depender de unas alas tan diferentes a las mías. Pese a ello, la verdad es que he viajado mucho. Estuve en la India con Rudyard Kipling, en Malasia con Salgari, en China con Marco Polo, en Rusia con Dostoievski y Tolstói, en Egipto con Mahfuz, en Grecia con Homero, en Roma con Moravia, en Japón con Loti, en África con Hemingway y Conrad, en Norte América con Faulkner, en México con Reyes y Paz, en Cuba con Lezama y Cabrera Infante, en Colombia con García Márquez, en Argentina con Borges, Mujica Láinez y Pizarnik, en Uruguay con Onetti, en Chile con Neruda, Mistral y Rojas, en Perú con Vargas Llosa, en Brasil con Jorge Amado, y además di dos veces la vuelta al mundo con Verne y Blasco Ibáñez. Me van a perdonar, o a agradecer, que no siga, pero la lista sería demasiado larga. Lo cierto es que hay muy pocos lugares en el mundo en los que no haya estado, y siempre en la mejor compañía. Lo poco que sé lo aprendí en estos viajes, y lo bueno es que puedo repetirlos sin el menor esfuerzo. Conozco a más de uno que prefiere otro tipo de transporte mucho más caro y hasta peligroso para ir hasta donde yo he ido sin moverme de casa. Lo comprendo pero no les envidio. Hoy estuve con mi amigo Dostoievski en San Petersburgo, disfrutando del espectáculo de lo que ellos llaman “noches blancas”, que él plasmó en una romántica y deliciosa novela corta que se llama así, “Noches Blancas” y que les recomiendo leer. Ya ven, sin ser pescador ni haber pescado nunca, con qué habilidad y sutileza sé envolver el anzuelo. Si lo muerden me lo agradecerán. 

viernes, 3 de julio de 2015

BUENOS DIAS

¿Sabían ustedes que en ciertas flores hay marcas y olores que guían a los insectos hacia el néctar? Quien me lo contó se preguntaba si cuidamos las flores porque son bellas o son bellas para que las cuidemos. Lo ignoro, aunque es probable que ambas cosas sean ciertas. En cualquier caso, saber lo primero hace que las admire aún más si cabe, y el porqué son hermosas no me haría cuidarlas y respetarlas más de lo que ya lo hago. Me indignan los envidiosos e imbéciles que asocian la belleza física con todo tipo de defectos y intelectuales. Por el mero hecho de ser guapa o guapo, una mujer o un hombre no tiene que ser necesariamente frívolo o descerebrado, ni todos los feos somos serios y sabios. Les aseguro que a mí las flores y las señoras bellas me maravillan y me atraen mucho más que yo a ellas. Como es natural y lógico, lo acepto y no me lleva a considerarlas tontas sino, mal que me pese, a entender su buen gusto. Lo de ir por la vida etiquetando a las personas por su aspecto y juzgándolas sin conocerlas si que denota frivolidad y bajeza. Volviendo a las flores, jamás he conocido una fea. Con las mujeres –y la verdad no es halago- me sucede lo mismo. 



jueves, 2 de julio de 2015

BUENAS NOCHES


De lejos solemos ver poco y mal. Nuestros ojos equivalen a una lente de 50 mm con un ángulo de visión de unos 47 grados. Si nos acercamos mucho a las cosas no las reconocemos. Me temo que al corazón le sucede lo mismo y no ve bien en las distancias cortas donde se deja encandilar por reflejos y brillos. Pecamos de ser tajantes definiendo conceptos de los que es más lo que ignoramos que lo que conocemos. La realidad es uno de ellos. Hablamos y escribimos ampulosamente sobre lo que es o no real, basándonos en la información que captan nuestros sentidos, y nos quedamos cortos o nos pasamos cien pueblos. La mejor de las cámaras no puede competir con el ser humano que la supera en todo, pero de poco sirve que la maquinaria sea casi perfecta si no la usamos para lo que fue creada. La macro fotografía nos permite aproximarnos a lo que nos rodea y conocerlo mejor. La razón, la sensibilidad y la tolerancia sirven para lo mismo. Decimos que el amor es irracional, cuando lo irracional es conformarse a que lo sea. Nos ahorraríamos mucho dolor y desengaños si lo basáramos en el conocimiento. En vez de quedarnos embelesados mirando y recreando al otro, esforcémonos en verlo tal cual es. El miedo a descubrir como es realmente el ser amado lo genera nuestra propia inseguridad y complejos. Conocer, entender y aceptar la realidad es el único modo de poder disfrutarla. 

Tampoco me hagan mucho caso, que aún estoy bajo los efectos de contemplar tan de cerca al bendito café. 



miércoles, 1 de julio de 2015

BUENAS NOCHES

Los juntaletras somos agradecidos con aquello o aquellos que nos inspiran textos o poemas ya que al no ser tan imaginativos como los escritores y poetas, dependemos más de la realidad. Por suerte la fuente de lo real es inagotable, y siempre que sepamos separar el trigo de la paja nos va a proporcionar cuanto necesitamos. Partiendo de una diminuta araña te puedes elevar a las estrellas o viceversa. La prosa, la poesía y la fotografía para mí son lo mismo. Lenguaje, música y luz me sirven por igual para expresar lo que pienso y siento. Según las circunstancia y el momento elijo el medio. Lo que cuenta es llegar al lector y que este pueda identificar en las letras e imágenes su propio pensamiento y su sentir sin mayores esfuerzos. Que le parezcan suyas y acabe diciendo: “Esto lo habría podido escribir o capturar yo”. Permítanme romper una lanza por todos los juntaletras del mundo -y me incluyo-, y por quienes siéndolo se niegan a reconocer que lo son: El gris también es un color, y lo sencillo tiene su mérito aunque sea modesto. El oro y los laureles es justo que se los lleven quienes los merecen, a nosotros nos basta una sonrisa y una palabra amable como recompensa.